Puntos de Inflexión #3 - Tendencias y expectativas macro y web3 para 2023
Kites rise highest against the wind – not with it - Wiston Churchill
Los inversionistas no extrañaran el 2022. El año presentó una serie de primeros y peores. La invasión de Ucrania provocó la guerra terrestre más grande en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, distorsiono cadenas globales de suministro de alimentos y energía, y enfatizó aún más la división entre Estados Unidos y China acelerando la desglobalización. La inflación ha vuelto a la economía mundial por primera vez en 40 años y la Fed respondió con el aumento de tasas de interés más rápido de su historia. El dólar como moneda de refugio se fortaleció y los bienes en casi todas partes se volvieron más caros, lo que llevó a los bancos centrales a impulsar políticas monetarias más restrictivas.
Por primera vez en décadas, en el 2022 la renta variable y la renta fija cayeron simultáneamente, con pérdidas conjuntas de alrededor del 20% en el punto más bajo del año. El efectivo superó a casi todas las clases de activos en 2022.
El mundo está experimentando importantes cambios estructurales y seculares, ver: “Nearshoring, Inflación y Digitalización”, y “Fin del dinero barato”.
Mientras miramos hacia adelante, sin embargo, debemos recordar que los mercados se adelantan a la economía. Los malos rendimientos del mercado de 2022 anticipan la debilidad económica esperada en 2023.
En esta publicación les comparto un resumen de las predicciones para el 2023 hechas por líderes expertos. Desde las tendencias en tecnología y finanzas hasta los cambios en la política y economía global, estas predicciones ofrecen perspectivas sobre lo que podemos esperar este año.
Expectativas de los Mercados
#1 Los mercados en 2023 se adelantarán a la recuperación económica que se espera para el 2024
Esperamos que 2023 proporcione una serie de oportunidades significativas para los inversionistas de mercado.
Sin embargo, primero tenemos que superar una recesión en USA que no ha empezado todavía. La política monetaria actual de la Fed reducirá el crecimiento del consumo en más de la mitad, aumentará el desempleo en USA por encima del 5% y causará una caída de 10% en las ganancias corporativas.
La relativa salud de los balances corporativos y personales ha soportado el consumo e inversión y retrasado una recesión económica, por ahora. El endeudamiento de los consumidores sigue creciendo, y esta caída en ahorros es insostenible, especialmente dado el mercado y deflación de valores inmobiliarios.
Además, cuando las tasas a corto plazo son más altas, hay una tendencia natural para diferir las compras. Por lo cual se espera que baje el consumo.
En los últimos 100 años, ningún mercado bajista asociado con una recesión ha tocado fondo antes de que la recesión haya comenzado. (Por supuesto, siempre puede haber una primera vez para todo.) Creemos que el repunte del mercado reciente se basa en esperanzas prematuras de que la recesión no ocurrirá y que no habrá una disminución significativa en ganancias corporativas.
Antes de esperar un repunte en el mercado, es necesario que la Fed realmente frene el incremento de tasas. Se espera que la Fed finalmente decida reducir las tasas en 2023 después de varios reportes de empleo negativos, que será también cuando la economía ya se haya debilitado. Como dijo Jerome Powell en Noviembre “La historia aconseja en contra de relajar prematuramente la política monetaria. Seguiremos el curso hasta que el trabajo esté hecho.”
#2 Mejores retornos en el largo plazo
Tras la gran caída en las valuaciones en 2022, las expectativas de rentabilidad a 10 años han aumentado. Hace un año, Citi estimaba rendimientos anualizados para renta variable global durante la próxima década del 6.1%. Hoy en día, se estima 10%. Asimismo, su estimado de retorno para Renta Fija Global ha pasado de 3.7% a 5.1%.
#3 Oportunidades en el corto plazo en bonos del gobierno
Ante la esperada recesión, apostamos por la selectividad y calidad. Esto comienza con la renta fija, que creemos que hay valor por primera vez en varios años. Los bonos del Tesoro de USA de corto plazo presentan una alternativa a mantener posiciones en efectivo.
#4 El 2023 será un muy buen año para fondos de activos alternativos
Las tasas de interés más altas han provocado una revaluación de los activos privados por los costos de endeudamiento mucho más altos. Por lo tanto, Asset managers especialistas podrán invertir con rendimientos más atractivos. En Venture Capital por ejemplo ahora se está invirtiendo de manera más diligente y en valoraciones más favorables para los fondos.
Los activos de bienes raíces fueron afectados el año pasado por el incremento en tasas, y en el 2023 habrá oportunidades de invertir en niveles más atractivos que el año pasado. Un contexto favorable para inversionistas inmobiliarios en 2023.
Las estimaciones de rendimiento en estos activos ahora son materialmente más altos de lo que eran hace apenas un año cuando las tasas de interés eran mucho más bajas. Mejor perfil riesgo-retorno considerando el riesgo de liquidez que existe en estas inversiones.
#5 Esperar lo inesperado: considerar cómo podríamos estar equivocados
Nadie sabe cómo ni cuándo terminará la guerra en Ucrania. No podemos estar seguros de la trayectoria de China. Y ciertamente no sabemos qué decisiones políticas se tomarán en respuesta a una recesión, ya que los gobiernos no tendrán las herramientas necesarias para apoyar a los consumidores y a las empresas como lo hicieron durante la pandemia. En resumen, los mercados hoy en día asumen que ninguno de estos riesgos crecerá de manera inoportuna. Conviene pensar en "secuenciar" como una disciplina útil para invertir.
No hay precedente de un período económico como este, azotado por el impacto colectivo de una pandemia, una guerra y una Fed altamente reactiva.
En el 2023, existe el riesgo de estanflación (inflación alta junto con tasas de desempleo altas). Esta posibilidad existe porque la inflación puede resultar semipermanente ya que fue causada en parte por la desglobalización, falta de inversión en capacidad productiva en Norteamérica, la transición energética a fuentes renovables (generalmente más caras) y la escasez de trabajadores en Estados Unidos, por lo que la desaceleración económica no necesariamente resulte en una caída en la inflación. Las tasas de interés más elevadas reducirán la demanda, pero se deben tomar medidas para incentivar la oferta también como estrategias para reducir la inflación.
Los datos recientes de inflación han sido alentadores, la inflación ha bajado 6 meses consecutivos y se espera que llegue a 4.0% a mitad de año. La pregunta es si seguirá bajando hasta 2.0% que busca el gobierno de Estados Unidos como parecería que los mercados lo están descontando.
Optimismo para Web3
Igual que todos los mercados, el 2022 fue muy mal año para la industria de las criptomonedas, hubo muy malos actores que destruyeron mucho valor en el ecosistema y los mercados cayeron un 80%. Se han publicado muchos artículos que pintan una imagen negativa de los "aspectos de casino" de las cryptos. Si vemos lo que realmente está pasando y dejamos de ver solo las noticias negativas del sector, podemos darnos cuenta que la innovación y la experimentación que hay en Web3 entrando en 2023 está en máximos históricos.
En 2023 existe un consenso de que la era del dinero gratis (airdrop de tokens, play-to-earn, etc.) nunca fue sostenible y debía terminar. Eso fue principalmente especulación, y no refleja el potencial revolucionario de Web3 como lo describen muy bien Katie Haun y Fred Wilson en “Taking a Long Term View of Web3”.
#6 Para el 2023 espero un crecimiento exponencial en usuarios de web3 impulsado por fintechs y plataformas de internet
Uno de los obstáculos en el pasado ha sido que los productos simplemente no son lo suficientemente intuitivos y los consumidores convencionales nunca descargarán una extensión de Google Chrome para poner dinero en una wallet digital – existe mucha fricción para usuarios nuevos y esto ha limitado la adopción de Web3.
Lo bueno es que ahora en 2023 las marcas y plataformas de Internet más influyentes están lanzando iniciativas Web3 que van a llegar a millones de usuarios.
Los productos ya son intuitivos de usar y el uso de Web3 se facilita creando experiencias conocidas por los usuarios. La interfaz de usuario será lo suficientemente simple.
En 2023, existe la posibilidad de incorporar a cientos de millones de usuarios a Web3, hoy en día se estima que hay 320 millones, y ese crecimiento exponencial genera mucho optimismo en el sector. Construir los casos de uso reales es lo que más importa ahora.
Algunos ejemplos de experimentación de desarrollos utilizando blockchain:
Starbucks lanzó el programa de lealtad basado en blockchain Starbucks Odyssey en diciembre de 2022. Su programa de lealtad actual genera el 53% de sus ventas (US$4,350 millones en el Q3 del 2022) y tiene 27.4 millones de miembros.
Nike adquirió en 2021 la empresa RTFKT, una marca digital pionera y ahora en 2023 Nike está lanzando Swoosh una plataforma comercial de creaciones virtuales. Nike ha generado US$200 millones en ventas directas de NFTs, con un volumen secundario de más de US$1,200 millones en 6 meses.
Instagram, con 2,000 millones de usuarios al día, permite conectar wallets crypto y compartir NFTs, y habilitó también un mercado para que los creadores puedan vender NFTs en esta plataforma.
Visa lanzó una serie de productos y soluciones para criptomonedas en diciembre de 2022. Para 2023 predicen que "los gobiernos, los bancos centrales, las instituciones financieras tradicionales y las fintech continuarán centrándose en blockchain y dinero programable".
Mastercard anuncio que en 2023 estarán enfocados en la tecnología blockchain para crear productos prácticos, generar confianza y resolver problemas para las personas.
Soporte en la nube (Google, Amazon, Microsoft). Google Cloud el motor de nodos blockchain, Amazon Web Services ofrece servicios de blockchain para empresas y Microsoft Entra un producto de identidad descentralizada, ya están disponibles públicamente.
#7 El volumen de liquidación usando stablecoins superará el volumen de Visa en 2023
En un caso de uso muy real, las criptomonedas y las monedas estables tienen el potencial de ser un enorme ecualizador para el mundo: un sistema financiero descentralizado que brinda acceso financiero equitativo a nivel mundial a la velocidad de Internet. Los resultados hasta ahora han creado mucho entusiasmo a nivel global entre desarrolladores, inversionistas e instituciones financieras.
En 2022 el volumen en stablecoins fue de US$7.0 trillones, Mastercard US$2.0T, Amex US$1.0T y Visa US$12.0T. En 2023 yo espero que los stablecoins superarán a todas las tarjetas combinadas.
Stablecoins es la primera aplicación crypto verdaderamente útil, en cualquier parte del mundo ahora se puede tener acceso a dólares. Han tenido un gran crecimiento en los últimos años y el valor de mercado de estos tokens supera los USD$145 mil millones.
Visión Web3 a largo plazo
Los protocolos de blockchain descentralizados siguen siendo el invento más importante desde internet y se encuentran en una etapa muy temprana de adopción con el potencial de democratizar productos financieros y habilitar nuevos modelos de propiedad digital. A medida que se aclara el mercado saliendo de un período eufórico de experimentación, podemos concluir que los protocolos blockchain han demostrado su potencial, creando valor de un trillón de dólares en el proceso.
Tendemos a sobrestimar el efecto de una tecnología a corto plazo y a subestimar el efecto a largo plazo – Amara’s Law
Creo que todos, desde Satoshi Nakamoto, pensaron que habían llegado tarde al juego. Un tweet de 2011 como prueba:
Reconozco que blockchain y las criptomonedas son una revolución y las revoluciones son complicadas. Habrá diferentes opiniones sobre cómo avanzar la tecnología. Y la gente de esta industria es apasionada.
Por primera vez en la historia de la humanidad tenemos un conjunto de herramientas para resolver problemas enfocados en la comunidad (y usuarios), en lugar de los intermediarios. Pero estamos una etapa temprana para comprender este nuevo paradigma. Estamos temprano en el diseño de token economics. Estamos temprano en diseño de Gobernanza y Consenso descentralizado.
Estoy convencido de que estos sistemas, una vez interconectados a gran escala, tendrán un crecimiento exponencial en los próximos años al crear un futuro más inclusivo, democrático y progresista.
Links
Aquí les dejo el link a los reportes de predicciones de analistas